top of page

Joe Biden presentó la imagen más profunda del universo captada por el telescopio Webb

Foto del escritor: EL CUERVOEL CUERVO

El presidente de Estados Unidos dió a conocer la primera foto que revela miles de galaxias. “Es un día histórico”, afirmó.

La imagen revelada este lunes por la Casa Blanca junto a la NASA
Imagen revelada este lunes por la Casa Blanca junto a la NASA

El presidente de Estados Unidos Joe Biden, junto a la vicepresidenta Kamala Harris y el equipo de la NASA presentaron este lunes la imagen "más profunda del universo". Se trata de la foto de mayor resolución, realizada por el telescopio espacial James Webb.


Este pequeño recorte del Universo es la representación del cúmulo galáctico SMACS 0723 que incluye millones de estrellas y planetas a su alrededor. Este trozo de cielo posee el tamaño aproximado de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido.


Y si bien en los próximo años habrá muchas imágenes y espectros con el sello James Webb, esta es la primera. Se trata de la más profunda jamás tomada del universo primigenio.


​Los fotones del cúmulo, situado a 4.600 millones de años luz en la constelación de Sculptor, fueron emitidos en la etapa en la que se formó la Tierra.


La toma conocida como Primer Campo Profundo del Webb (Webb’s First Deep Field) tiene la particularidad de que no se puede observar a simple vista, ya que el telescopio utiliza un rango de luz llamado infrarrojo.


En la imagen aparece un área del espacio llamada SMACS 0723, donde enormes cúmulos de estrellas funcionan como una lupa debido a su enorme fuerza gravitacional, amplificando la luz de galaxias pasadas.​


Presentan más imágenes del Universo

La NASA publicará el resto de la primera tanda de imágenes del telescopio Webb este martes. Corresponden a la Nebulosa Carina, el espectro del planeta WASP-96b, la Nebulosa del Anillo Sur, y el grupo compacto de galaxias denominado Quinteto de Stephan.


El evento sirvió para ofrecer una muestra de lo que a partir del 12 de julio se convertirá en una sucesión de revelaciones, a medida que las agencias espaciales lancen, una a una, las primeras imágenes para uso científico del telescopio.


La imagen plagada de puntos de luz de varios tamaños muestra las primeras galaxias formadas poco después del Big Bang y presenta objetos de luz tenue que nunca habían sido observados.


"Es un día histórico", celebró el presidente Joe Biden durante la presentación en la Casa Blanca que se llevó adelante junto a funcionarios de la NASA en un auditorio de la Casa Blanca.


Segundos antes de presentarla, Biden se mostró sorprendido ante la imagen que, según dijo, mostraba "la luz más antigua documentada en la historia del universo, de más de 13.000 millones". Luego se tomó unos segundos para remarcar el dato. "Permítanme repetirlo: 13.000 millones de años. Es difícil de entender'', señaló.

Joe Biden, este lunes, durante la presentación de la imagen del universo

La fotografía muestra "un grano de arena sobre la punta de un dedo con el brazo sostenido", según la analogía que hizo el director de la agencia del gobierno, Bill Nelson.


Según detallaron, esta imagen con cientos de motas, rayas, espirales y remolinos de color blanco, amarillo, naranja y rojo es sólo "una pequeña mancha del universo'".


​Las características del telescopio Webb

El telescopio Webb posee capacidades infrarrojas que permiten ver "hacia atrás en el tiempo hasta el Big Bang", hace 13.800 millones de años.


Su cualidad de expansión del Universo provoca que la luz de las primeras estrellas cambie las longitudes de onda ultravioleta en el espectro visible en las que fue emitida a otras más largas en la zona infrarroja.

Una imagen tomada en 2017 que muestra el telescopio James Webb

El Webb está equipado para detectarlas con una resolución inédita.


La fotografía difundida es un anticipo de una serie completa que la NASA dará a conocer en los próximos días a todo color.


El martes también se publicará la primera espectroscopia hecha por el Webb, un mecanismo que sirve para determinar la composición química de un objeto lejano.​




Fuente: El Clarín


14 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page